
¿Envejece el deseo? ¿Cómo viven las personas con demencia su sexualidad? ¿Cómo influye la salud sexual en la salud general de las personas mayores? ¿Y la de personas cuidadoras que cuidan a personas mayores dependientes?
Nuestro diplomado es una elección sobresaliente que te permitirá enriquecer tu práctica profesional en la atención integral de la salud sexual en las vejeces, que impulsará en ti como profesional un enfoque que mejore la calidad de tu atención y sus resultados en tus consultantes.
¡Conoce este nuevo diplomado!
¿Qué es?
Este diplomado es un programa de capacitación profesional innovador a nivel latinoamericano, enfocado en brindar un perspectiva integral de aprendizaje, tanto teórico como práctico, sobre el ámbito de la salud sexual.
Objetivo
Expandir el ámbito de actuación de los y las profesionales en la intervención en salud sexual de las personas mayores para influir positivamente en la mejora de su calidad de vida a través de la promoción de la atención integral y el bienestar humano.
Dirigido a
Dirigido a profesionales que desean adquirir herramientas y conocimientos especializados para brindar una atención integral a las personas que experimentan cambios en su salud sexual durante el proceso de envejecimiento.
- Gerontología
- Geriatría
- Medicina
- Enfermería
- Piscología
- Trabajo social
- Terapias
- Activismo social
- Personas cuidadoras
Al inscribirte conseguirás
- Comprender y abordar las complejidades de la salud sexual en el envejecimiento, lo que te permitirá responder con eficiencia a los distintos casos que puedas atender en consulta.
- Expandir tus habilidades y opciones de tratamiento e intervención, para brindar a tus consultantes un enfoque integral e interdisciplinario en la atención de su salud sexual en las etapas avanzadas de la vida.
- Aprender a colaborar de manera efectiva con otros profesionales, lo que aumentará el impacto positivo en la salud general de tus consultantes.
- Obtener las herramientas indispensables para guiar a las familias en el cuidado de personas en situación de dependencia con afectaciones en su sexualidad.
Inicia el 17 de octubre de 2023 y finaliza el 23 de abril de 2024.
Duración: 6 meses en total.
Modalidad virtual sincrónica.
Todas las sesiones se realizarán en vivo los martes y jueves, de 18:00 a 20:00 horas (hora del centro de México).
* Las clases quedarán grabadas para el libre acceso a través de la plataforma de aprendizaje del diplomado.
¡Abrimos inscripciones!
- Envíanos un Whatsapp (HAZ CLICK AQUÍ) para solicitar información.
- Realiza el pago de la 1era mensualidad y toma una captura o descarga el comprobante de pago.
- Ingresa al formulario de inscripción y coloca los datos solicitados, así como el comprobante de pago.
¡Listo! Te enviaremos por correo electrónico los accesos a la plataforma.
¡No hay cuota de inscripción!
El costo mensual del dipomado es de $2,800 pesos mexicanos (6 mensualidades). Tambié puedes realizar un sólo pago y obtener un descuento del 20%, pagando $11,200 pesos mexicanos, o pagar a 9, 12 o 18 meses sin intereses.
¡Pregunta por los DESCUENTOS!
** Para saber el costo en tu moneda envíanos puedes contactarnos al Whatsapp 33 3197 1616 o al correo contacto@plenitudydemencias.org
Formas de pago
Personas que residen en México pueden realizar su pago por transferencia electrónica o depósito bancario con los siguientes datos:
Personas que residen fuera de México pueden realizar su pago por PayPal al siguiente enlace:
La evaluación será contínua mediante productos integradores al final de cada módulo.
- Haber asistido al 80% de las sesiones sincrónicas.
- Haber entregado en tiempo y forma cada uno de los trabajos de evaluación final de los módulos.
- Haber obtenido un promedio mínimo de 60 en la entrega de los productos de evaluación.
Al finalizar y cumplir con los requisitos del diplomado, se enviará una constancia con valor curricular avalada por:
- Federación Mexicana de Alzheimer
- Alzheimer’s Disease International
- Alzheimer Iberoamérica
- Sociedad de Geronto-Geriatría de Jalisco
MÓDULO 1. Conceptos básicos sobre salud, sexualidad y envejecimiento.
MÓDULO 2. Teorías sexuales en el proceso de envejecimiento y alternativas para el acompañamiento profesional.
MÓDULO 3. Género y diversidad en las vejeces.
MÓDULO 4. Sexualidad en las demencias.
MÓDULO 5. Promoción e intervención en la salud sexual.
¡Solicita el programa completo por Whatsapp!